La Mula La Mula

bombardero

Just another Lamula.pe Blogs weblog

Cargando más publicaciones
Publicados Borradores Programados
Editar hace 8 días

Releer a Salazar Bondy

Un escritor que se atrevió a derribar mitos

Sebastián Salazar Bondy (1924-1964) fue un escritor fecundo que en sus 41 años de vida produjo principalmente obra poética y teatral. No obstante, su trabajo más irritante fue Lima, la ...

80M84RD3R0
Editar hace 8 días

Más allá del edificio

Diego Alvarado convierte la arquitectura en una ética de la contemplación. Tres décadas después de fotografiar Lima, Basilea, Nueva York o la Amazonía, presenta “Materia estática” en La Galería de San Isidro.

Vayamos al grano: aquí se condensa una ontología de la mirada que parece descender de una línea hereditaria que va de Alberti a Heidegger, de la proporción áurea al “habitar ...

80M84RD3R0
Editar hace 10 días

El beso de Judas era hetero

Cuando la ultraderecha se desmaquilla en la oscuridad, el espejo no miente: lo que arde no es Sodoma sino la doble moral en su versión más tetuda.

Acabo de conocer a Delapierola, gracias YouTube: un espeso colector de homofobia, transfobia, ignorancia selectiva y puritanismo vernacular, todo envuelto en la bandera de una patria que, pobrecita, no lo ...

80M84RD3R0
Editar hace 1 mes

Fenoménica del pliegue

María Fe Florez-Estrada inaugura Remembranzas en La Galería de San Isidro. Ensayamos una aproximación.

Lo más probable es que no pertenezca al régimen de la representación ni al de la mímesis, que lo suyo obedezca a una poética de la refracción: ahí donde el ...

80M84RD3R0
Editar hace 1 mes

Cristóbal (o la lengua que no cicatriza)

En un acto de insurgencia literaria, el joven escritor peruano activa un códice espectral en Madrid. La literatura, si algo queda de ella, arde en tres idiomas.

Hubo un desajuste en el eje. El calendario, en un descuido ontológico, tropezó en la baldosa de Madrid un 27 de mayo cuando Gabriel Núñez del Prado —nombre ya ilegible ...

80M84RD3R0
Editar hace 2 meses

De acero y luz

La nueva bipersonal de Mónica González Tobón y Percy Zorrilla es El hombre Pentágono y el misterio de las formas. Va en La Galería de San Isidro hasta el 6 de junio.

En su casa-taller de Cieneguilla, entre árboles sembrados por ellos mismos y esculturas que apuntan al cielo, Mónica González Tobón y Percy Zorrilla —ella colombiana, él peruano— tejen una vida ...

80M84RD3R0
Editar hace 3 meses

Geometría líquida

Camila Rodrigo regresa a Lima con una individual dedicada al arte abstracto. La forma resignificada se inaugura el 9 de abril en La Galería de San isidro.

Ella no recuerda un momento en que las piedras no la hayan fascinado. Desde niña, sus paseos por La Punta eran rituales en los que los cantos rodados se convertían ...

80M84RD3R0
Editar hace 4 meses

Sísmica y errante

La fractura, literal y metafórica, El tropiezo del sol, la segunda novela de la artista multidisciplinaria Sonia Cunliffe.

En realidad, la historia de El tropiezo del sol comienza con algo más que una fractura. Un terremoto en Guyarat, India, sacude no solo la tierra, sino también la vida ...

80M84RD3R0
Editar hace 7 meses

Todos los tiempos

A dos meses de su exhibición, la impresionante antología de Harry Chávez penetra en el reino de lo místico, lo espiritual y lo trascendental. una cosmovisión donde la belleza no es solo una ilusión estética, sino un vehículo

No se trata simplemente de un arte visualmente bello: es un sistema de transmisión de conocimiento que, con simbología ritual y emocional, establece una relación directa entre el ser humano ...

80M84RD3R0
Editar hace 7 meses

Peruanidad desde Londres

Novela profunda, multifacética, cargada de resonancias lingüísticas y filosóficas: se llama Cristóbal y es la ópera prima de Gabriel Núñez del Prado (36), escritor limeño afincado en Londres.

Universos simbólicos, formas paródicas y múltiples capas de significado para un libro de 450 páginas impreso y distribuido solo en Inglaterra por una editorial londinense de escaso tiraje. Eso es ...

80M84RD3R0
Editar hace 8 meses

Gallery Weekend Lima 2024

La fiesta del arte contemporáneo que revive la escena artística peruana. Cristina Quimper de Trazegnies, su artífice, nos lo cuenta todo.

La idea era dinamizar la escena cultural peruana. Crear un punto de encuentro para curiosos, coleccionistas y amantes del arte con un propósito claro: abrir las puertas de diez galerías ...

80M84RD3R0
Editar hace 8 meses

Luz mineral

Michiko Aoki, imprescindible escultora peruano-japonesa, domestica la piedra en Luces y sombras. Va del 6 de noviembre al 7 de diciembre en La Galería de San Isidro.

“La piedra espera”, dice Michiko en voz baja, susurrando. Entonces dedos tocan la roca y la roca se abre, se pliega. Se convierte en una revelación. La piedra, antes cerrada ...

80M84RD3R0
Editar hace 9 meses

Prometeo pop

Toto Fernández Ampuero (Lima, 1971) exhibe su décima muestra individual, El evangelio según Prometeo: once óleos y seis acuarelas conforman un universo visual para reescribir la mitología griega en clave contemporánea. Está e

Gravitan sobre la superficie brillante, retorcida y convenientemente encubierta de las redes sociales, espejos digitales que consagran a la estética más elemental en la nueva divinidad y la búsqueda de ...

80M84RD3R0
Editar hace 10 meses

Trama y urdimbre

Una serie de textiles, pinturas y esculturas componen “Piel y texturas”, la nueva individual de Eduardo Llanos. Inaugura el 11 de setiembre en La Galería de San Isidro.

Lo suyo es una relampagueante mezcla de textil precolombino, arquitectura Bauhaus y diseño gráfico de formas planas sobre una paleta de colores a lo Theo van Doesburg. También está notoriamente ...

80M84RD3R0
Editar hace 11 meses

Cajamarca: belleza, soledad y coraje

José Luis Chávez perpetúa a su ciudad desierta en un fotolibro que presentó, inclusive, en España. La muestra fotográfica epónima se puede ver hasta fin de mes en la galería Pancho Fierro del centro de Lima.

“A ella se llega como a un rumor de cosas pasadas y perdidas, / de ella se sale haciéndola pequeña en la nostalgia”, escribió el joven bardo sentado al borde ...

80M84RD3R0
Editar hace 11 meses

Luz de limbo

Luces y sombras, soledades y melancolías en la nueva muestra de Ricardo Córdova: “Habitados/ deshabitados” son diez grandes y medianos formatos, Se pueden ver en La Galería de San Isidro.

Tiene sesentaitrés años, cincuentaitrés individuales y colectivas aquí y afuera. Es profesor universitario y filósofo. También es arequipeño y, a diferencia de sus colegas y coterráneos, desde el amanecer de ...

80M84RD3R0